LA RAZA
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad publicó en el boletín oficial de Cantabria con fecha 22 de julio de 2009 la orden DES/62/2009 DE 8 de julio por la que se crea el libro de registro genealógico de la raza bovina pasiega y se aprueba su funcionamiento, la raza está reconocida desde el 10 de agosto de 2007.
Nuestra región ha sido testigo históricamente de la introducción de razas foráneas, principalmente bovinas, que debido a sus altas producciones han ido poco a poco desplazando al ganado autóctono y originando, en algunos casos, su desaparición. En otros se ha evitado esta situación extrema consiguiendo aislar un reducido número de individuos, los cuales nos han servido como punto de partida para el establecimiento un programa de recuperación.
Los libros genealógicos son una parte importante en el ejercicio de la actividad que persigue la preservación del patrimonio genético animal y su creación es esencial con vistas a la conservación y mejora de las razas ganaderas constituyendo una herramienta de indudable interés general, muy especialmente en lo que se refiere a las razas en peligro de extinción. Por ello la Consejería tiene que ejercer una labor de control del libro genealógico que se plasma en la necesidad de un reconocimiento oficial para su creación y gestión así como supervisión de su funcionamiento.
La raza bovina Pasiega es originaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria y agrupa a una pequeña población que tiene su asentamiento geográfico principal en los municipios de las Villas Pasiegas, está perfectamente adaptada a las condiciones geográficas y climáticas, y se encuentra plenamente integrada en su hábitat natural. Esta raza destaca por su aptitud láctea siendo una de las pocas razas autóctonas españolas con esta orientación productiva. Se trata de una raza perfectamente adaptada al medio natural lo que le permite su cría en régimen extensivo con todas las características que esto conlleva: permanencia en el campo todo el año, esta sometida a un proceso productivo estacional y alimentación basada en los recursos naturales, excepcionalmente complementada en los años muy adversos. Todas estas características le dan a la raza un gran valor ecológico.
Esta raza está incluida en el Catálogo de Razas de Ganado de España, aprobado por Real Decreto 2129/2008, de 26 de diciembre, como raza autóctona en peligro de extinción debido a la gran recesión que ha tenido, motivo por el cual debe ser objeto de estudio y actuaciones que contribuyan a su conservación y posterior desarrollo.
Dada su aptitud y potencial productivo como raza láctea, y habida cuenta del interés de los ganaderos por su explotación y crianza, es necesario poner en marcha los mecanismos necesarios para sentar las bases de su conservación y mejora, las cuales deberán servir, al mismo tiempo, para un mejor conocimiento de sus características productivas y genéticas, que sin duda la hacen ser una raza singular. A tal fin y de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 2.129/2008, de 26 de diciembre, se considera necesario crear el Libro Genealógico de la Raza Bovina Pasiega y fijar sus características morfológicas.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
El día 30 de octubre el laboratorio Boerhringher Ingelheim impartió un programa de formación ganadera, “Prevención: El futuro de la producción”. El ponente de la charla fue el Dr. Manuel Cerviño. En la jornada participaron Gabriel Moreno Campo y Ana Villar Bonet del...
Información sobre la raza
Datos Morfológicos
Datos Morfológicos | |
Breve descripción morfológica: | Principio del formulario
Individualidad que denote vitalidad, feminidad en el caso de las HEMBRAS y vigor y masculinidad en el caso de los MACHOS, estilo y correlación entre sus regiones constituyendo un todo armonico, su capacidad, sera proporcionada al tamaño, evidenciando amplitud torácica y digestiva. De tamaño medio a grande y proporciones mediolineas y sublongilineas. Final del formulario |
Capas: | Rojo cereza |
Comentario del color: | La capa será basicamente de color rojo uniforme con variables del color rojo cereza al rojo avellana pasando por el castaño encendido. |
Altura cruz machos (cm): | 148 |
Altura cruz hembras (cm): | 133 |
Peso machos (kg): | 500 |
Peso hembras(kg): | 335 |
Número de cuernos machos: | 2 |
Número de cuernos hembras: | 2 |
Forma de los cuernos, tamaño y comentarios: | Cuernos finos y cortos de color amarillento en la base con puntas negras. |
Otras características: | Tórax y abdomen largos, amplios, de profundidad intermedia. Grupa larga, amplia y plana desde su nacimiento hasta la cola. Cola nacida en línea de prolongación del sacro, acodada en los ísquiones. Miembros y aplomos finos, resistentes, proporcionados, aplomados y de perfiles netos y tendones diferenciados. Extremidades anteriores rectas y aplomadas. Extremidades posteriores vistas de costado, casi perpendiculares desde el corvejón hasta el menudillo. Vistas desde atrás, verticales, ampliamente separadas y de corvejones limpios. Pezuñas redondeadas proporcionadas, con talones profundos y dedos moderadamente juntos y preferentemente pigmentadas. Ubre anterior moderadamente larga, ancha y fuertemente adherida al bajo vientre. Ubre posterior de inserción alta, cuartos uniformes simétricos y claramente definidos por el ligamento superior mediano. Venas largas, tortuosas y ramificadas. Textura suave, flexible y elástica, bien plegada después del ordeño. |
Usos y sistema de explotación
Usos | |
Uso productivo principal: | Leche |
Descripción de los usos: | Se explota como vaca nodriza para recria de novillas destinadas a la venta para vida. |
Importancia Medioambiental y Social | |
Papel Medioambiental | La raza se explota en regimen semi-extensivo permitiendo la conservación del medio ambiente de la comarca pasiega, caracterizado por praderias que dada su elevada pendiente no permiten su mecanización.Su estabulación se realiza en cabañas, lo cual ha permitido la conservación de estas construcciones tipicas de la comarca candidatas a ser declaradas patrimonio de la humanidad. |
Papel Sociocultural: | En la actualidad se intenta recuperar la producción artesanal de mantequilla y queso. |
Sistemas de Explotación | |
Sistemas de Explotación: | Semi extensiva. |
Adaptabilidad a ambientes específicos: | La explotación se basa en la trashumancia, subiendo a las cabañas de mayor altitud al avanzar la primavera y verano. |
Adaptabilidad a ambientes marginales: | Terrenos con fuertes pendientes. |
Datos productivos
Productivos generales | |
Condiciones de manejo: | Trahumancia corta, ya que por lo general la «muda» se realiza entre fincas dentro del mismo municipio o en municipios limitrofes. |
IA usada: | Si |
Reproducción | |
Edad Madurez hembras (meses): | 18 |
Edad Madurez machos (meses): | 14 |
Edad Media reproductores machos (meses): | 30 |
Edad media reproductores hembras (meses): | 42 |
Edad media al primer parto (meses): | 28 |
Intervalo entre partos (días): | 500 |
Número de partos al año: | 0,75 |
Prolificidad: | 1 |
Estacionalidad: | 10 |